La pandemia llegó y nos trajo muchas sorpresas. Una de ellas fue que personas empezaron a perder sus empleos y con ellos, dejaron de producir dinero un buen tiempo. Por esta razón, los peruanos decidieron emprender en diferentes negocios. Algunos tuvieron la suerte de contar con inicial para poder invertir en ellos y otros no tanto. Por eso idearon diferentes formas de ganar dinero y una de ellas fue, poner a la venta la ropa que no les quedaba o que simplemente decidían vender para generar una fuente de ingresos.
En este mercado encuentras de todo. Desde ropa casi nueva, hasta ropa con “detalles”. Es así, no muchas personas tienen la empatía y criterio de pensar en que deben vender ropa en buen estado. Lo que a ti te gustaría comprar, es lo que debes vender. Pero como siempre se encontrará de todo un poco. Aquí te contamos cómo debes elegir la ropa, ahora más que todo en tiempos de compras virtuales.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_1f197c7ead5c4369a1c14bcb64b5dd9f~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_382,al_c,q_80,enc_auto/9a2398_1f197c7ead5c4369a1c14bcb64b5dd9f~mv2.jpg)
Foto: Google
Lee las descripciones de los posts
Usualmente cuando suben las fotos de una prenda a la red social donde las venden, en la descripción encontrarás el nombre de la prenda, el estado (del 1 al 10), la talla y precio. También suelen escribir los detalles que presenta la prenda, si ese fuera el caso. Sí aún te quedan dudas, escríbele a la persona a pedirle más información. Esto nos lleva al segundo ítem.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_2a10c15c5e5c47e5b29578559a98185d~mv2.png/v1/fill/w_936,h_587,al_c,q_90,enc_auto/9a2398_2a10c15c5e5c47e5b29578559a98185d~mv2.png)
Foto: Instagram: @analelu.thriftshop
Pide fotos y videos
Si les faltó añadir un detalle de la prenda que quisieras conocer, pídelos por mensajes. Solicita más fotos, videos, medidas, detalles, tiempo de uso, tipo de tela, etc. Esto te servirá para saber qué tipo de prenda estás comprando, para que cuando la tengas en tus manos no te sorprendas y quedes satisfecha. Por estos tiempos de pandemia, no están haciendo cambios ni devoluciones, así que es mejor estar 100% seguro antes de finalizar la compra. No olvides que, si los detalles no te convencen, agradece a la persona por mandarte fotos, videos y la información que solicitaste. Ellos invierten mucho tiempo haciendo esto, siempre estarán agradecidos por tu gratitud hacia ellos, así no llegues a comprar la prenda.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_d0b75eb0dfa3450d829541820cca4d7b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_400,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9a2398_d0b75eb0dfa3450d829541820cca4d7b~mv2.jpg)
Foto: Google
La ropa vintage, un tesoro
Debes saber que la ropa antigua, de esas que solían usar nuestros padres o incluso nuestros abuelos, son una joya. No son fáciles de hallar, así que no te sorprendas si son más costosas que una prenda nueva. Si de verdad te gustan, ten la disposición de pagar por ellas. No solo están pagando la prenda, sino por el valor y ese feeling que trae con ella.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_53abbc29964d475cbcf79674f3e415ba~mv2.jpg/v1/fill/w_620,h_400,al_c,q_80,enc_auto/9a2398_53abbc29964d475cbcf79674f3e415ba~mv2.jpg)
Foto: Google
De marca, pero también costosa
¿Ves el precio y no comprendes por qué el costo sigue siendo elevado? Fíjate en la marca, averigua sobre ella y mira cuánto te costaría una prenda nueva. Según el estado de la prenda y el precio que te la ofrecen, sabrás si está bien o es mejor seguir buscando. Así como hay vendedores con precios justos, también hay otros que quieren ganar el mismo costo de la prenda que venden. Pero también hay que ser conscientes de que las prendas se devalúan y es bueno brindar precios accesibles, justos para el vendedor y comprador.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_28d39e88b49e4bd7bc4e6621640a01e9~mv2.jpg/v1/fill/w_540,h_405,al_c,q_80,enc_auto/9a2398_28d39e88b49e4bd7bc4e6621640a01e9~mv2.jpg)
Foto: Google
Esperamos que estos tips te sirvan al momento de querer hacer una nueva compra de ropa de segunda. No olvides siempre pedir todos los detalles posibles, para que tengas una buena experiencia comprando. Recuerda que así ayudamos al planeta y luchamos contra el fast fashion.
Fuente consultadas:
https://www.latercera.com/practico/noticia/manual-comprar-ropa-usada/837357/
Comments