Adquirir indumentaria de segunda mano, no solo es una acción sostenible para el medio ambiente, sino que también, ayuda a nuestra propia economía.
Dado que la ropa es la segunda fuente de contaminación en el mundo, se hace más urgente que nunca, apelar al reciclaje de la moda y accesorios.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_5e6bec53c78b475daeec00b60996f1dc~mv2.jpg/v1/fill/w_726,h_483,al_c,q_80,enc_auto/9a2398_5e6bec53c78b475daeec00b60996f1dc~mv2.jpg)
FOTO: blogoxfam
Conocer los closet sale que tienes a tu alcance.
Hoy en día es mucho más fácil comprar ropa de segunda mano por internet. Cada vez existen más emprendimientos online que apuestan por esta acción sostenible.
Particularmente hay personas que prefieren ir físicamente a las tiendas porque, pueden verificar etiquetas, revisar costuras y ver si el tono del color es la adecuada.
2. Ir con tiempo para aprovechar lo mejor.
Al comprar indumentaria de segunda mano lo primero que se experimenta, es que, no puedes elegir tanto como en una tienda habitual. Si antes encontrabas muchas tallas en una tienda por departamento, aquí entra a resaltar el factor "suerte", ya que algunas veces puede que salgas con las manos vacías pero, no te desanimes, aprende a disfrutar de la experiencia y sigue aportando con la sostenibilidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_9780f2932f95463a9c0df169b00560e2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9a2398_9780f2932f95463a9c0df169b00560e2~mv2.jpg)
FOTO: ropasostenible
3. Tener preparada una lista de lo que te gustaría comprar.
Con esto no harás compras compulsivas. Si apuntas lo necesario para comprar, no tendrás la molestia de quedarte con algo que no te pondrás nunca. Adquirir ropa de segunda mano es ya una opción responsable de consumir, y al ser más económica, caemos en el error de comprar más de lo que se necesita. Una lista ayuda a tener bajo control nuestros impulsos de compra.
4. Cerciorarte de la prenda que vas a comprar.
Al usar de segunda mano es importante tener en cuenta los detalles en aquello que vas comprar, así puedes evitar posibles imperfecciones en tu prenda antes de llegar a casa.
Es bueno revisar las costuras, especialmente las internas. Revisa que la costura de los costados y del final de la pieza estén cosidas de forma correcta.
Verifica que no haya ningún hilo suelto, puedes revisar también si la bastilla esta hecha a mano y planchado. Si es una camisa o prenda con botones, revísalos también. Finalmente decide si es el precio justo para ti, según tus revisiones.
5. Pregunta en la tienda que días son los mejores para comprar.
De acuerdo a la tienda favorita que tengas, pregunta por los días donde se abastecen de prendas nuevas, al menos una vez a la semana. Es necesario saber la hora y el día, así puedes asegurarte las mejores opciones.
Es recomendable conocer los precios y la prenda que te ofrecen, y recuerda que las personas que se dedican a curar piezas de segunda mano saben el valor real.
![](https://static.wixstatic.com/media/9a2398_265827dcabb545e2a0a2a59c58fdeec5~mv2.jpg/v1/fill/w_735,h_1102,al_c,q_85,enc_auto/9a2398_265827dcabb545e2a0a2a59c58fdeec5~mv2.jpg)
foto: thesunshine
Fuentes consultadas:
https://antemar.com.do/blogs/pensamientosverdes/guia-basica-para-comprar-ropa-de-segunda-mano
https://gananci.org/vender-ropa-usada/
https://tuhogar.com/hogar/ahorra-en-tu-hogar/tips-para-comprar-ropa-de-segunda-mano/
Comentarios